SERVICIOS
⊙ Estudios de amenaza sísmica
⊙ Selección de registros sísmicos
⊙ Análisis de respuesta de sitio
⊙ Evaluación de riesgo sísmico
⊙ Análisis estructural avanzado
⊙ Monitoreo de salud estructural y Software
⊙ Asesoría técnica al dueño y consultorías especializadas
⊙ Revisión de proyectos con sistemas de protección sísmica
⊙ Revisión sísmica de equipos
⊙ Revisión sísmica de proyectos estructurales
⊙ Otros servicios
Estudios de Amenaza Sísmica
Los estudios de amenaza sísmica se enfocan en la estimación de la intensidad de movimiento fuerte de suelo en un sitio de interés (o en varios sitios simultáneamente) producto de potenciales eventos sísmicos. La intensidad de futuros movimientos se cuantifica a través de diferentes medidas de intensidad, como por ejemplo la aceleración máxima de suelo, PGA, ordenadas espectrales a diferentes períodos de vibración, Sa(T), u otras medidas alternativas.
El análisis de amenaza sísmica puede ser determinístico (DSHA, por sus siglas en inglés), asumiendo grandes eventos sísmicos específicos, o probabilístico (PSHA, por sus siglas en inglés), incorporando las incertidumbres en la ubicación, tamaño, y tiempo de ocurrencia de futuros terremotos.
Los posibles productos de los estudios de amenaza sísmica son:
- 1. Curvas de amenaza sísmica, las cuales indican la probabilidad de que diferentes intensidades sean excedidas en un período de tiempo específico (e.g., 50 años).
- 2. Desagregación de la amenaza sísmica, la cual presenta la contribución de diferentes escenarios a la amenaza sísmica en el sitio de interés.
- 3. Espectros de amenaza uniforme, los cuales son espectros de respuesta de aceleración/desplazamiento donde las ordenadas espectrales tienen una misma probabilidad de excedencia en un período de tiempo específico (e.g., 10% en 50 años).
- 4. Espectros determinísticos, los cuales son espectros de respuesta de aceleración/desplazamiento obtenidos para escenarios determinísticos.
- 5. Mapas de amenaza uniforme, los cuales son mapas en donde para cada sitio se muestra la intensidad que tiene una misma probabilidad de excedencia en un período de tiempo específico (e.g., 10% en 50 años).
Selección de registros sísmicos consistentes con la amenaza sísmica del sitio
Cada vez más proyectos de ingeniería requieren el estudio de la respuesta estructural en el rango no lineal frente a registros sísmicos de aceleración de suelo. Diversos estudios demuestran que si la selección de registros sísmicos se realiza independiente de la amenaza sísmica del sitio, o se seleccionan registros basados solo en la magnitud y distancia a la ruptura, la estimación de la respuesta estructural puede resultar altamente sesgada. Es por esto que la selección de registros sísmicos que ofrecemos se hace en función de la amenaza sísmica del sitio.
El producto principal de estos estudios es un set de registros sísmicos consistentes con la amenaza sísmica del sitio de interés.
Análisis de respuesta de sitio
En muchos casos, especialmente en proyectos fundados sobre suelos blandos , el movimiento sísmico en la superficie del suelo puede no ser correctamente capturado por parámetros simplificados como la velocidad de ondas de corte promedio en los primeros 30 metros de profundidad (VS30). En estos casos, lo recomendable es realizar un análisis de respuesta de sitio, en el cual se considera la respuesta no lineal del suelo frente a excitaciones sísmicas, con el fin de obtener una mejor representación de las condiciones de sitio. En estos estudios, se utiliza explícitamente la estratigrafía de la columna de suelo del sitio de interés y las propiedades dinámicas lineales y no lineales de cada capa.
El producto principal de estos estudios es la amplificación dinámica no lineal del suelo, entre la roca basal y la superficie (o nivel de fundación de la estructura), para el cálculo de un espectro de sitio en superficie.
Evaluación de Riesgo Sísmico
Las actuales normas de diseño sísmico plantean diversos objetivos de desempeño sísmico, como por ejemplo “evitar el colapso” en sismos severos. Sin embargo, el riesgo sísmico no se cuantifica directamente. Así, epiCentro ofrece la evaluación de riesgo sísmico de diversos sistemas estructurales como edificios, infraestructura, hospitales, estructuras industriales, etc. Estos estudios consideran el análisis de la amenaza sísmica del sitio de interés, la estimación de la respuesta estructural considerando potenciales no linealidades, y la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de componentes estructurales y no estructurales. El cálculo del riesgo sísmico considera las incertidumbres en cada una de las etapas.
Análisis estructural avanzado
Debido a su creciente complejidad, muchas de las estructuras civiles e industriales emplazadas en regiones sísmicas requieren de análisis estructurales avanzados. En general, este tipo de estructuras son pioneras y por lo tanto no tienen precedentes de diseño, o quedan fuera de las normas de diseño local por múltiples razones. En epiCentro buscamos conectar los avances de las investigaciones más recientes con las necesidades de la industria.
Estos estudios consideran los siguientes tipos de análisis:
- 1. Modelos de Elementos Finitos
- 2. Análisis no-lineal estático (i.e., Pushover) y dinámicos (i.e., tiempo-historia)
- 3. Análisis de vibraciones
- 4. Análisis de vulnerabilidad
- 5. Modelos numéricos simplificados
- 6. Proyectos especiales
Monitoreo de salud estructural y Software
El rápido avance de la tecnología, especialmente en el área de sensores y telecomunicaciones, nos permite monitorear de forma permanente y en tiempo-real el desempeño estructural de todo tipo de estructuras civiles. Este tipo de sistemas de monitoreo están en permanente desarrollo, no solo por el avance tecnológico, si no que por el progreso del conocimiento en diversas áreas, desde la identificación de sistemas, hasta el almacenamiento y procesamiento de datos. Las principales aplicaciones son en la medición de vibraciones, respuesta sísmica, detección de daño estructural, medición de parámetros dinámicos de estructuras, identificación de vibraciones molestas, entre otros.
Algunos de los productos de este tipo de servicios son:
- 1. Desarrollo de software moderno para monitoreo en tiempo real, de acuerdo a las necesidades del proyecto.
- 2. Procesamiento de datos de mediciones nuevas o existentes.
- 3. Soluciones de problemas estructurales identificados a partir de mediciones.
Asesoría técnica al dueño y consultorías especializadas
Acompañamos al dueño desde etapas tempranas de proyectos, para ayudarlo a tomar decisiones mejor informadas respecto al diseño y protección sísmica de sus instalaciones existentes o futuras. Como parte de estos servicios podemos incluir los siguientes:
- 1. Elaboración de Bases y Criterios de Diseño Estructural
- 2. Recomendaciones sobre la inclusión de dispositivos de aislación o disipación sísmica
- 3. Optimización de diseños
- 4. Revisiones estructurales
- 5. Refuerzo estructural
- 6. Contraparte técnica en el diseño estructural y sísmico
- 7. Estudios para la recuperación o reutilización de estructuras
- 8. Estimación probabilística de daños
- 9. Estudios de ingeniería forense
Revisión de proyectos con sistemas de protección sísmica
Diversos tipos de sistemas de protección sísmica (e.g., disipadores, aisladores, amortiguadores de masa sintonizada) permiten controlar la respuesta estructural ante eventos sísmicos severos, permitiendo, por ejemplo, la continuidad de operaciones posteriores al evento. Adicionalmente, permiten controlar las vibraciones y desplazamientos inducidos en estructuras críticas con equipos de alta sensibilidad, como es el caso de los hospitales. Debido a su alta complejidad, los proyectos que incluyen estos tipos de sistemas requieren revisión de pares. En epiCentro contamos con la capacidad para realizar la revisión de estos proyectos , apoyando al cliente a lo largo del proceso.
Revisión sísmica de equipos
Es común encontrar una diversidad de proveedores de equipos para proyectos industriales. La mayoría de los proveedores entregan soluciones estandarizadas y optimizadas desde el punto de vista de su operación, pero no necesariamente con un diseño adecuado para la seguridad sísmica. En Chile, la norma NCh2369 que cubre el diseño sísmico de instalaciones industriales, contiene un número de requisitos específicos para el diseño sísmico de equipos, los cuales no siempre son advertidos por proveedores. A su vez, esta norma establece la revisión sísmica, no sólo al diseño estructural, sino también a los equipos principales que participan en el proceso productivo, como requisito fundamental para lograr los objetivos de desempeño de continuidad operacional. En epiCentro contamos con la capacidad para llevar a cabo la revisión sísmica de equipos industriales, de acuerdo a las regulaciones sísmicas existentes en Chile.
Revisión sísmica de proyectos estructurales
Revisión sísmica de proyectos estructurales, desde edificios habitacionales y obras civiles, hasta proyectos especiales e instalaciones industriales. En epiCentro apoyamos al cliente en sus necesidades durante el desarrollo del proyecto
Otros servicios
No dude en consultar por otros estudios relacionados con ingeniería estructural, ingeniería sísmica, y monitoreo de sistemas. Además, colaboramos continuamente con expertos y expertas en diversos temas para encontrar la mejor solución en su proyecto.