SERVICIOS

Estudios de amenaza sísmica

Selección de registros sísmicos

Análisis de respuesta de sitio

Evaluación de riesgo sísmico

Análisis estructural avanzado

Monitoreo de salud estructural y Software

Asesoría técnica al dueño y consultorías especializadas

Revisión de proyectos con sistemas de protección sísmica

Revisión sísmica de equipos

Revisión sísmica de proyectos estructurales

Otros servicios

Estudios de Amenaza Sísmica

Los estudios de amenaza sísmica se enfocan en la estimación de la intensidad de movimiento fuerte de suelo en un sitio de interés (o en varios sitios simultáneamente) producto de potenciales eventos sísmicos. La intensidad de futuros movimientos se cuantifica a través de diferentes medidas de intensidad, como por ejemplo la aceleración máxima de suelo, PGA, ordenadas espectrales a diferentes períodos de vibración, Sa(T), u otras medidas alternativas.


El análisis de amenaza sísmica puede ser determinístico (DSHA, por sus siglas en inglés), asumiendo grandes eventos sísmicos específicos, o probabilístico (PSHA, por sus siglas en inglés), incorporando las incertidumbres en la ubicación, tamaño, y tiempo de ocurrencia de futuros terremotos.


Los posibles productos de los estudios de amenaza sísmica son:


  • 1. Curvas de amenaza sísmica, las cuales indican la probabilidad de que diferentes intensidades sean excedidas en un período de tiempo específico (e.g., 50 años).

  • 2. Desagregación de la amenaza sísmica, la cual presenta la contribución de diferentes escenarios a la amenaza sísmica en el sitio de interés.

  • 3. Espectros de amenaza uniforme, los cuales son espectros de respuesta de aceleración/desplazamiento donde las ordenadas espectrales tienen una misma probabilidad de excedencia en un período de tiempo específico (e.g., 10% en 50 años).

  • 4. Espectros determinísticos, los cuales son espectros de respuesta de aceleración/desplazamiento obtenidos para escenarios determinísticos.

  • 5. Mapas de amenaza uniforme, los cuales son mapas en donde para cada sitio se muestra la intensidad que tiene una misma probabilidad de excedencia en un período de tiempo específico (e.g., 10% en 50 años).